Buscar
Estás en modo de exploración. debe iniciar sesión para usar MEMORY

   Inicia sesión para empezar


Por supuesto:

Parcial 1 Fisiología - UCAMI

» Iniciar este curso
(Practica preguntas similares gratis)
Pregunta:

División del cerebelo

Autor: Adrian Burchak



Respuesta:

ARQUICEREBELO: es la parte más antigua y corresponde al lóbulo noduloflocular. Madura a los 3 meses de edad, lo cual se manifiesta por el sostén cefálico y seguimiento de objetos con la mirada. Su lesión produce nistagmus. También se lo denomina “Vestibulocerebelo” donde dentro de sus funciones se encuentran el control del equilibrio. Recibe aferencias de los núcleos vestibulares del tronco que envían información propioceptiva de la cabeza y el cuerpo. Envía sus fibras eferentes al núcleo fastigio y sale de allí por el PCI (pedúnculo cerebeloso inferior).  PALEOCEREBELO: integrado por el vermis y el paravermis (zona intermedia), que reciben mayormente aferencias desde la médula espinal. Madura a los 6 meses de edad, lo que se evidencia por el sostén del tronco. También se lo denomina "Espinocerebelo” y dentro de sus funciones se encuentran el control del tono y la postura, recibe aferencias de la medula por medio del “Fascículo cerebeloso anterior y posterior” con información propioceptiva. Sus eferencias se dirigen al núcleo interpósito, formado por el núcleo globoso y emboliforme.  NEOCEREBELO: es la porción más moderna, está formado por los hemisferios, que reciben aferencias provenientes de la corteza cerebral a través de los núcleos del puente por medio de las vías Corticopontocerebelosas. Madura al año y se evidencia por la marcha (taxia). También se denomina también “Cerebrocerebelo” cuya función es la regulación de los movimientos voluntarias influyendo en la planeación motora, se encarga de la marcha. Su lesión produce ataxia, sus eferencias se dirigen al núcleo dentado.


0 / 5  (0 calificaciones)

1 answer(s) in total